Incentivos a los proveedores como estrategia para elevar la calidad de los servicios de salud: la discusión en países en desarrollo

Durante el Congreso de Investigación en Salud Pública, el pasado viernes 8 de Marzo, se llevó a cabo la plenaria: Pago por desempeño: Evidencia de países en desarrollo, abriendo la discusión sobre la evidencia que existe en torno a los esquemas de incentivos a los proveedores como una estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud, y en particular el funcionamiento de los mismos en países en desarrollo. Los expertos invitados a la discusión fueron Martín Sabignoso, coordinador nacional del programa SUMAR de Argentina, Paul Gertler, investigador de la Universidad de California en Berkeley y Josephine Borghi, de la Escuela de Higiene Tropical y Medicina de Londres; moderados por Mario Sánchez, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo.

El Plan Nacer, antecedente de SUMAR, es un programa federal del Ministerio de Salud de Argentina, y busca mejorar la cobertura de salud y la calidad de atención de las mujeres embarazadas, postparto y de los niños/as menores de 6 años que no tienen seguridad social. Una de las estrategias centrales de Nacer ha sido el financiamiento basado en resultados, esto es, asociar recursos dirigidos a las unidades de salud para que estas alcancen ciertos indicadores de cobertura y de resultados en salud. A siete años de su creación, para 2012, se incorpora a una estrategia más amplia en cobertura con «SUMAR», que ahora, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, incorpora a los niños/as y adolescentesIMG_2953 de 6 a 19 años y a las mujeres hasta los 64 años.  Martín Sabignoso expuso la estrategia utilizada haciendo hincapié en el modelo de financiamiento por resultados en conjunto con una gestión descentralizada, con un mayor enfoque en los resultados y en impacto, así como satisfacción de los usuarios, donde se destaca tanto la auditoría y el monitoreo como la evaluación del programa. “Este nuevo modelo de financiamiento por resultados ha permitido rápidas mejoras en los registros clínicos y en el sistema de información. Con el pago por desempeño el gobierno nacional ha obtenido mayor capacidad de liderazgo en un contexto fuertemente descentralizado” concluyó Sabignoso.

Por su parte,  Paul Gertler mostró la lógica de los esquemas de incentivos a los proveedores, mencionando que estos permiten acercar a las unidades de salud la provisión del máximo posible de calidad dados los recursos existentes. A partir de la experiencia obtenida en Ruanda, mostró que los resultados de la evaluación documentan el efecto positivo del esquema de incentivos en resultados de salud, y que por el diseño de la evaluación, permiten mostrar que estos resultados no se deben a contar con más recursos, sino por hacerlo a través de incentivos. Finalizó mencionando que el pago por desempeño potencializa las intervenciones tradicionales, como las capacitaciones.

Josephine Borghi analizó las ventajas y desventajas de IMG_2790este tipo de esquemas. Entre esta últimas, mencionó los posibles efectos negativos no anticipados; en particular en lo que se refiere a la equidad, y el posible menor acceso de la población con condiciones no incentivadas. Mencionó que, entre otros factores relevantes, es importante considerar el diseño de los programas de pago por desempeño, así como el nivel de los incentivos, la naturaleza del objetivo por alcanzar y el método de pago como variables. La experta concluyó que se necesita una mayor investigación en términos de los efectos a largo plazo y la sustentabilidad del modelo de pago por desempeño, así como identificar si los incentivos económicos son lo más efectivo para lograr lo que busca el modelo en un análisis de costo-efectividad del mismo.

Acerca de cieeinsp

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario